En un mundo de creciente incultura (o al menos eso es lo que dicen por ahí) todavía hay personas en las que se despierta un interés por aprender. Si eres lo bastante afortunado para que ese sea tu caso, pero no lo bastante afortunado como para poder matricularte mañana mismo en la carrera universitaria de tu elección, quizá te sean de utilidad las siguientes y modestas recomendaciones.
Y por supuesto, invito a todo el mundo a ampliar esta lista.
FILOSOFÍA FOR DUMMIES - "EL MUNDO DE SOFÍA"

Al tiempo que se desarrolla su historia (simple pero que engancha, especialmente a los lectores más jóvenes que quizá no tengan tanto interés por la filosofía en sí) se van explicando de forma extremadamente didáctica los puntos más generales de los filósofos más importantes de la Historia (desde los antiguos griegos hasta Sartre).
Me parece una gran recomendación para todas aquellas personas con interés en ver las respuestas que se han ido dando en el tiempo a los grandes interrogantes del mundo sin necesidad de enfrascarse en farragosos tratados. Ésto no significa, ni mucho menos, que no tenga un gran valor como novela de entretenimiento.
FÍSICA FOR DUMMIES - "BREVE HISTORIA DEL TIEMPO"

Este best-seller del físico Stephen William Hawking con primera edición en 1988, traduce a un lenguaje más asequible para el público general las teorías que están cambiando la percepción que desde la física se tiene del Universo (centrado especialmente en el tiempo y el espacio), como todas las derivadas de las formulaciones de Albert Einstein y de la mecánica cuántica.
Las ideas que propone y que en (cierta medida) demuestra son realmente revolucionarias para el esquema del mundo que puede tener el ciudadano medio (quizá el mejor ejemplo sea la finitud del tiempo que defiende), si bien encuentro dos grandes aspectos negativos del libro:
El primero es que puede resultar algo difícil de comprender al 100% aunque no contenga matemáticas ni física avanzada. Para solventar este problema se publicó una reedición simplificada llamada "brevísima historia del tiempo".
El segundo es que, obviamente, lo que aparece en el libro no son verdades absolutas si no que son teorías que van evolucionando y cuestionándose, incluso, por el propio autor. Así que es importante no perder esta perspectiva.
ARTE FOR DUMMIES - "COLECCIÓN TASCHEN"

En diversos formatos centrados en autores o en corrientes artísticas, se explican de forma sencilla tanto las biografías de los artistas como las interpretaciones de sus obras, sin las cuales el ciudadano medio no puede comprender y disfrutar prácticamente nada del cuadro, sobretodo en el caso del arte moderno y contemporáneo.
En definitiva, aunque en este campo hay muchas otras buenas opciones, cualquier texto de la marca Taschen es una opción segura para aquel que quiera saber por qué hay gente que se pasa minutos mirando un lienzo en blanco o por qué un urinario como otro cualquiera se cita entre las obras más importantes del siglo XX.
NEUROCIENCIAS FOR DUMMIES - "EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO"
El campo de las neurociencias es, con seguridad, uno de los que se desarrollarán con mayor espectacularidad en el futuro cercano y por lo tanto, es fuente de innumerables libros de divulgación científica de mayor o menor validez.
Este en concreto, del famoso comunicador español Eduardo Punset, me parece recomendable por tocar la gran mayoría de temas de interés en esta amplísima área, sirviendo además como enlace a textos y autores especializados imprescindibles para aquel que quiera profundizar (Oliver Sacks, Antonio Damasio, etc).
A pesar de ello, tiene en mi opinión un gran fallo: el autor no es un neurocientífico profesional y éso se hace notar, sobretodo por la actitud un tanto dogmática con la que expone determinados temas todavía controvertidos. Como mejor ejemplo el título, formulado de forma axiomática y, sin embargo, difícilmente suscribible por cualquier neurólogo del mundo con una amplitud de miras que supere las teorías mecanicistas.